Test de Fibromialgia y como se detecta


Actualizado: 20 diciembre, 2021 | CentroGF |
Comparte este artículo

Si necesitas saber que es la fibromialgia y como se detecta, con el test de fibromialgia podrás resolver dar el primer paso para saber si los síntomas que notas son los síntomas de la fibromialgia para poder plantearte hacer un tratamiento con medicina convencional y/o con medicina hiperbárica .

puntos dolorosos fibromialgia

Test para saber si tengo fibromialgia

Para poder realizar el test fibromialgia gratis solo ha de responder a las siguientes afirmaciones y marcar la respuesta que mejor le represente.

Responder el test:

Test fibromialgia
PreguntaNoNo estoy seguraSi
Casi todos los días me duele prácticamente todo el cuerpo el 90% del día
Por norma general el dolor de cabeza se presenta primero y luego se expande a todo el cuerpo
El dolor cambia de lugar constantemente es como si fuera «flotante»
Del mapa de dolor tengo dolor en 3 o más zonas
Me he sentido fatigada y sin energía aún sin haber realizado actividad física
Tengo o tuve rigidez
Percibo el frío aún en mayor medida que otras personas o en climas templados
Me cuesta mucho concentrarme y siento que necesito tiempo para que mi cerebro empiece a funcionar bien
Me cuesta conciliar el sueño y cuando despierto aún me siento cansada
He postergado reuniones sociales por no contar con ánimo para asistir
He discutido más de lo normal con familiares y amigos y además me enfado rápidamente
Estoy sintiendo más ansiedad y enfados en las últimas semanas o meses
Empiezo a tener olvidos como los nombres de las personas y el nombre de cosas y también olvido una cita o reunión o dónde he dejado mis cosas

Si tu respuesta ha sido afirmativa (número 3) en 5 o más ocasiones es posible que sufras fibromialgia

Si has superado las 10 respuestas afirmativas del test para fibromialgia es muy importante que consultes con un médico especialista en fibromialgia, para que te dé un diagnóstico de fibromialgia grados test y descarte otras patologías ya que en ocasiones puede confundirse con la fatiga crónica.

Si prefieres un nuevo tratamiento para la fibromialgia no dudes en consultar a nuestros especialistas, ya que en GF cámara hiperbárica fibromialgia hacemos un tratamiento natural con el que se reduce el dolor y mejora tu calidad de vida a corto y largo plazo.

fibromialgia mujer

Test de fibromialgia y fatiga crónica

Con este test lo que se obtiene un resultado para saber si se padece fatiga crónica y posteriormente el médico será quien haga una valoración de éste, para saber el grado de fatiga crónica que se está padeciendo y si esta fatiga está relacionada con la fibromialgia.

Es cierto que las personas que padecen fibromialgia padecen el síndrome de fatiga crónica, pero debe ser el especialista quien determine el síndrome. Igual que la fibromialgia condiciona la calidad de vida del paciente.

¿Puedes padecer Síndrome de Fatiga Crónica?
PreguntaNoNo estoy seguraSi
¿Tienes una fatiga que antes no tenía y que te dura más de seis meses?
¿Esta fatiga afecta de forma importante tu vida y tu capacidad para realizar tareas?
¿Has acudido a un buen equipo médico y han descartado otras enfermedades que puedan ser causa de tu fatiga?
¿Tienes actualmente o has tenido en los últimos seis meses al menos cuatro de los siguientes síntomas?:

  • Dolor de garganta.
  • Crecimiento de nódulos linfáticos.
  • Dolor de cabeza.
  • Dolor en las articulaciones pero sin inflamación.
  • Dolores musculares.
  • Sueño no reparador.
  • Trastornos de memoria, concentración, expresión…
  • Malestar o fatiga posesfuerzo superior a 24 horas.
¿Has tenido alguna de las siguientes enfermedades?

  • Cualquier enfermedad (especialmente si no ha sido tratada o si tu no has cumplido las prescripciones médicas) que pueda justificar tu fatiga.
  • Cualquier enfermedad psiquiátrica pasada o actual con episodios psicóticos, trastorno bipolar, esquizofrenia, demencias orgánicas, anorexia o bulimia.
  • Abuso de sustancias tóxicas, como por ejemplo el alcohol, al menos en los dos años anteriores a desarrollarse tu fatiga o en cualquier momento posteriormente.
Si entre todos tus síntomas, tuvieses que elegir los tres que más te han molestado en los últimos tres meses, incluirías:

  • Fatiga extenuante.
  • Trastornos cognitivos con alteraciones de la memoria, concentración, torpeza, dificultad en la búsqueda de palabras para expresarse.
  • Dolor.
¿Has notado  la aparición de alguna de las siguientes molestias?

  • Alergias, ya sean estacionales, medicamentosas o incluso alimentarias (cosas que «te sientan mal»).
  • Intolerancia a olores (perfumes, insecticidas…).
  • Intolerancia a cantidades mínimas de alcohol.
¿Has tenido alguno de los siguientes síntomas?

  • Trastornos del equilibrio, síncopes, desvanecimientos o lipotimias.
  • Intolerancia a la luz o al ruido.
  • Sensaciones en la piel como picores, escozores, manchas, etc.
¿Has tenido alguno de los siguientes problemas?

  • Un incremento notable en tus emociones y/ o irritabilidad. Estás muy «sensible».
  • Dificultad para manejarse bien en situaciones de estrés o conflictivas cuando tu, antes, las solucionabas bien.
¿Has notado la aparición de alguno de los siguientes síntomas (que antes no tenías)?

  • Sensación de distensión abdominal, gases o digestiones pesadas.
  • Crisis de diarrea o estreñimiento.
  • Ardor gástrico o reflujo.
  • Nausea.
  • Alteraciones en la orina, como picor, escozor o micción muy frecuente, sin que se demuestre ninguna infección.
¿Tienes menos de 40 años?
¿Ha sido diagnosticada/o de Fibromialgia?

Si tras realizar el test la mayoría de las respuestas han sido afirmativas “SI” se puede sospechar que existe el síndrome de fatiga crónica y por lo tanto debes acudir al médico reumatólogo, medico especialista que trata esta enfermedad para realizar un diagnóstico fibromialgia.


Comparte este artículo

3 comentarios en “Test de Fibromialgia y como se detecta

    1. Buenos días María Paz;
      El síndrome de fibrimialgia, como nos imaginamos que tu bien sabes, cómo enferma, afecta a varios aspectos de tu organismo y de tu vida, por ello, el tratamiento debe ir dirigido en diferentes direcciones, para tener éxito, no solo a nivel farmacológico.
      Lo adecuado es hacer una consulta sobre tu caso y poder desarrollar el tratamiento multidisciplinar según tus necesidades, anímate a solicitarnos una consulta médica para que podamos ayudarte a mejorar tu salud.o déjanos tu teléfono o email para ponernos en contacto contigo y así poder darte más información sobre nuestro tratamientos para fibromialgia.
      Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Artículos relacionados

Radiografía de edema óseo
Edema óseo: tratamiento y cómo puedes detectarlo
Chica con dolor de oídos
Sordera Súbita o hipoacusia súbita: cómo puede tratarse
Qué son los acúfenos y cómo puede ayudar la medicina hiperbárica
pierna escayolada
Cuánto tiempo tarda en curar una rotura de peroné
mesa con alimentos saludables
Fibromialgia dieta sin gluten
anotar alimentos en libreta
Dieta para fibromialgia

Cámara Hiperbárica Madrid

¿Qué patologías trata? ¿Qué beneficios obtengo? ¿Está indicado para mi caso?

Contáctanos sin compromiso para informarte sobre tus dudas concretas. Un médico especializado estudiará tu caso médico para planificar un tratamiento que te permita mejorar tu calidad de vida.